Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.

Benito Pérez Armas

Por Juan José Delgado

Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene en un regionalismo literario de carácter costumbrista y se sitúa temporalmente en los extremos inicial y final del primer cuarto de siglo XX.

Descárgate este autor

A los doce años se traslada a Gran Canaria. En 1889 viaja a la península. En 1893 termina los estudios de derecho en la Universidad de Sevilla y establece su residencia en La Laguna. Se integra en el espacio cultural y social isleño. Junto a Adolfo Febles Mora, Leoncio Rodríguez, Luis Rodríguez Figueroa, Ángel Guerra, González Díaz, Delgado Barreto fundan la revista cultural y literaria Gente Nueva (1899-1901), de la que fue su director. Años más tarde, lo será del periódico La Opinión. Presidió El Ateneo de La Laguna; desde esa institución se edita en 1906 el diario El pueblo Canario, de reconocido signo regionalista. Va adquiriendo relevancia política como uno de los representantes de Asamblea Tinerfeña. Se pronuncia a favor de mantener una estructuración provincial con la capitalidad en Santa Cruz de Tenerife. En 1911 se manifiesta en defensa de la constitución de un gobierno autónomo para cada una de las islas, dentro de la unidad regional y sin que afecte a la soberanía española. En 1912 se aprueba la Ley de Cabildos. Años más tarde, en 1927, colabora con el gobierno de la Dictadura de Primo de Rivera. El 12 de abril de 1931 se implanta la República. Con el triunfo del Frente Popular se da por consumado el itinerario político de Benito Pérez Armas. Muere en Santa Cruz de Tenerife en el año de 1937.

Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org