Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.
El poeta y ensayista Domingo López Torres se erige como uno de los intelectuales más notables de la literatura de entreguerras en Canarias. Su obra poética surca una travesía que, tras algunos escarceos tardomodernistas, navega por mares de tormenta desde las corrientes veintisietistas hasta el surrealismo. Pero es, sin duda, …
Su obra expone un continuo transitar por el recuerdo, un ejercicio íntimo que permite a la autora regresar a los espacios que conformaron su personalidad, y que también le sirven de impulso para continuar el viaje de la vida a través de los diversos lugares a los que la conduce …
Ignacia de Lara es una de las figuras más importantes del Modernismo en las Islas Canarias. Desde muy joven tuvo claro su deseo de dedicarse a las letras, si bien fue en la madurez cuando escribió la mayor parte de su obra, que abarca varios registros, desde la poesía lírica …
Pedro Lezcano (Madrid, 1920 - Las Palmas de Gran Canaria, 2002) fue un hombre con una inagotable sed de saber y con una personalidad polifacética que se reflejaba en su obra. Sus ansias de conocimiento eran insaciables y esa multiplicidad de aficiones lo distrajo de su labor poética, que fue …
Pilar Lojendio (Santa Cruz de Tenerife, 1931-1989) fue una de las voces más conocidas de su tiempo, especialmente durante las décadas de los años 60 y 70. Desde muy joven, participó activamente en la vida cultural, ligada a nombres como Domingo Pérez Minik, Andrés Pérez Faraudo y Pedro García Cabrera, …