Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.
Por Jesús Páez
El cuarto Agustín Millares nace en Las Palmas de Gran Canaria el 30 de Junio de 1917, hijo del profesor y poeta Juan Millares Carlo y Dolores Sall. Su infancia transcurre en la playa de las Canteras y su adolescencia en Vegueta donde cursa estudios en el Instituto Pérez Galdós. Con 14 años publica el poema "El barco muerto" en La Voz Obrera y comienza su temprana militancia política en la F.U.E. En el crucial año de 1936 viaja a Madrid para iniciar estudios de Filosofía y Letras, que no pudo comenzar por el estallido de la Guerra Civil. Cuando apenas cuenta 20 años ya ha conocido dos detenciones y un destierro hasta que es movilizado con la Quinta del 38 y vive su estancia en el frente hasta que, retornado a Canarias, desde su trabajo burocrático en la Transmediterránea, se convierte en un gran animador e integrante de muchas de las empresas culturales más arriesgadas durante las décadas de la posguerra. En 1944 entra en contacto asiduo con Juan Manuel Trujillo, Ventura Doreste, Pedro Perdomo, y otros y publica su primer poemario, Sueño a la deriva, con el que inicia su trayectoria poética que alcanzará casi una treintena de títulos entre obras de creación y Antologías.
En 1985 le fue concedido el Premio Canarias de Literatura.