Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.

Benito
Pérez Armas

Nace en Yaiza (Lanzarote) en el año 1871. Se declara perteneciente a una generación de escritores en donde confluyen diversas marcas ideológicas que, nacidas un año después del año del Desastre, se orienta hacia la idea de una necesaria regeneración. Su obra narrativa se mantiene en un regionalismo literario de …

Benito
Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós consiguió volcar la realidad de su tiempo en un universo de ficción trabado y coherente de más de cien títulos en los que nunca falta ni la voluntad de constancia socio-histórica, ni el trazado de perfiles humanos significativos y complejos, ni la tensión textual necesaria para atrapar …

Carlos
Pinto Grote

Carlos Pinto Grote (Tenerife 1923-2015) publicó sus primeros poemas en la revista Mensaje, que dirigía su padre, el poeta Pedro Pinto de la Rosa. Psiquiatra de profesión, sentía la poesía como un medio de conocimiento de la realidad. En sus escritos poesía y ciencia se encuentran como dos grandes sistemas …

Eugenio
Padorno

Poeta, ensayista y crítico literario, Eugenio Padorno (1942) es uno de los intelectuales canarios contemporáneos que más ha indagado en la idiosincrasia del ser insular desde una perspectiva humanística, con especial atención a las manifestaciones literarias y artísticas.

Juan Bautista
Poggio Monteverde

Juan Bautista Poggio Monteverde (1632-1707) fue un poeta y dramaturgo palmero que contribuyó a la vida literaria de la isla en la segunda mitad del siglo XVII y a la insularización de la fiesta barroca que actualmente pervive en las Fiestas Lustrales en honor a la Virgen de las Nieves. …

Manuel
Padorno

Instalada en la tradición de Cairasco, la obra de Manuel Padorno es una indagación del libro de la luz atlántica que habita el hombre canario; situada ante objetos y paisajes, su poesía vaga, ve y descubre, por un desvío, la otra realidad soñada y no por ello menos real. El …

Mercedes
Pinto

Mercedes Pinto nació en La Laguna (Tenerife) en 1883, hija del reconocido escritor Francisco María Pinto. Desde muy joven fue conocida en el ambiente literario de la isla por sus dotes creativas y la temprana publicación de sus poemas en la prensa insular. En los años 20 llega a Madrid, …

Pedro
Perdomo Acedo

Hijo de Felipe Perdomo Calderín y de María Acedo Valdés, nace en Las Palmas de Gran Canaria el 16 de mayo de 1897. Desde muy temprana edad percibe su vocación, primero el periodismo, después la filosofía y un poco más tarde la literatura. Queda evidenciado que su mundo son las …

Planas
de Poesía

Planas de Poesía pertenece al grupo de las excelentes revistas literarias españolas de la primera mitad del siglo XX. En Canarias abre el camino Castalia, en 1916, seguida de Hespérides (Tenerife, 1926), La Rosa de los Vientos (1927), Cartones (1930), o Gaceta de Arte (1932-1936). Planas de poesía inició su …

Sebastián
Padrón Acosta

Sebastián Padrón Acosta es un significativo intelectual tinerfeño de la primera mitad del siglo XX. Pieza clave en los estudios canarios durante este periodo, su importancia se fundamenta principalmente en dos vertientes dentro del ámbito literario: ser representante de la prosa modernista durante sus comienzos como escritor, y ser figura …

Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org