Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.
Por Alejandro Coello Hernández
Pedro Álvarez de Lugo Usodemar (1628-1706) fue un poeta y prosista palmero que contribuyó a la vida literaria de su isla en la segunda mitad del siglo XVII junto a Juan Bautista Poggio Monteverde y Juan Pinto de Guisla, los más destacados poetas del Grupo de La Palma. Su producción literaria se nutre de las formas barrocas y destaca en este núcleo intelectual por su cultivo de la prosa erudita y su comento al poema extenso “Primero Sueño” de Sor Juana Inés de la Cruz.
Pedro Álvarez de Lugo nació el 27 de junio de 1628 en Santa Cruz de La Palma. De familia con medios justos, logró encontrar financiación para sus estudios en su laboriosidad y en su interés precoz por la pintura y la escultura en la que encontraría una fuente de ingresos y de reconocimiento, así como de motivos que introdujo en su producción literaria. Finalmente, junto a sus hermanos Juan y Sebastián, estudió en el Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares en donde se graduó como abogado, siendo luego abogado de la Real Audiencia de Canarias. Fue nombrado corregidor de Tenerife y La Palma, tomando posesión del cargo el 12 de agosto de 1692. La coyuntura económica que vivía La Palma en el siglo XVII facilitó la eclosión de un grupo poético en la isla en torno a Poggio Monteverde, que se asemeja a la «Academia del Jardín» de Cairasco de Figueroa en Las Palmas de Gran Canaria. Álvarez de Lugo fue uno de los animadores de esta tertulia, a la que también perteneció Juan Pinto de Guisla. Falleció el 9 de enero de 1706.