Hacer una consulta

Gobierno de Canarias

Fundación Cajanarias

Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.

Pedro García Cabrera

Por María Jesús Pablo Gimeno

Poeta canario y universal, pensador, hombre de compromiso ético y estético, Pedro García Cabrera, coetáneo de la Generación del 27, va a vivir desde las islas «la hora universal de la cultura», ese empeño que pone en marcha el grupo de Gaceta de Arte y que será segado por el golpe militar de 1936. Su obra muestra las inquietudes intelectuales y artísticas de una amplia época de la literatura del siglo XX: neopopularismo, primeras vanguardias, poesía abstracta, surrealismo, poesía social...

Descárgate este autor

Selección de textos

DEL LIBRO LA ESPERANZA ME MANTIENE

A LA MAR FUI POR MI SUEÑO

Esta noche he soñado con la mar.

Ningún silencio puntiagudo,

ni la más leve arista de angustia,

ni las nieblas del fondo perdido en la memoria

me quedaron en pie.

Todo estaba en una caracola de rumores,

confundido en la sal como al principio,

antes de que tuviese el agua

la primera ilusión de eternidad,

antes de que germinasen las algas una sonrisa.

Sólo tenía conciencia de que iba a nacer de nuevo

para estrechar la mano a los volcanes,

a la luz que se hiere en pestañas de ausencia,

a los barcos que no encuentran los puertos,

a los hombres que añoran su libertad perdida,

a las penas que salieran a recibirme por los caminos.

Pero penas felices como granos de menta,

penas con labios de mujer,

penas tan naturales como el ponerse la camisa,

penas de hombres sin miedo,

que ignoran el ataque y la defensa,

como las olas de desnudo torso,

como la hierba que medita y rumia,

como los que duermen en el mismo lecho

juntando los dedos y flores del descanso,

uniendo los cabellos derramados

en su mutua confianza de almohada,

amigos en el grito que taladra la noche

y en el calor de una copa de vino,

en la lágrima que deforma el colibrí de los contornos

y en la barca que rema su ternura de pueblo.

Soñaba con un mundo sin traiciones,

que no me tase el precio de mi hambre

ni me racione afectos ni palabras,

que no me despilfarre en latidos inútiles,

que no insulte los campos con trincheras

ni nos recuerde que manamos sangre.

En medio de mi sueño,

toda la sal del mar la sentía en mí mismo

cantando como un pájaro.

Si ahora os lo cuento al levantarme

es para que suceda y se haga carne un día

por montañas y valles y ciudades

aquí y en los planetas adonde el hombre llegue.

 

Con la mano en la mar así lo espero.

 

 

A LA MAR VOY TODAVÍA

 

Dime, tú, mar, ahora ¿a qué naranja

he de tender mi frente?

¿Debo arrancar de cuajo tus arenas,

golpear tus rumores,

escupir tus espumas,

matar tus olas de gallina de oro

que sólo ponen huevos de esperanza?

La paz te he suplicado y me la niegas,

mi ternura te ofrezco y no la quieres.

Pero algo he de pedirte todavía:

que no hagas naufragar a mi palabra

ni apagar el amor que la mantiene.

 

Aún mi mano en la mar, así lo espero.

Portal web financiado por
Fundación CajaCanarias
Actividades de la fundación subvencionadas por
Gobierno de Canarias / Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

922 15 16 88 - Sede Santa Cruz de Tenerife | 928 37 05 10 - Sede Las Palmas de Gran Canaria | aclsc@academiacanarialengua.org