Un espacio concebido para la difusión de la literatura del Archipiélago, dirigido al público general y a los profesionales de la enseñanza. En la ficha de cada autor, realizada en tono divulgativo por conocidos especialistas, podrás acceder a sus datos esenciales: quiénes son, sus obras, su significación cultural y literaria, bibliografía, recursos multimedia y una selección de sus textos.
Alexis Ravelo, autodidacta y polifacético, ha irrumpido con fuerza en el panorama cultural y literario español, proclamándose como exitoso autor de libros de relatos y microrrelatos, libros infantiles y juveniles, novela (destacando sobre todo en el campo de la novela negra), y guiones de teatro, radio y televisión. Con él …
Domingo Rivero González es una figura esencial de la poesía modernista canaria. De este movimiento tomará el soneto de alejandrinos (o de endecasílabos y heptasílabos) y la perfección formal parnasiana, pero rechaza los procedimientos eminentemente simbolistas (sinestesias, expresión pura, componentes sensoriales, etcétera).
Reconocido como uno de los ensayistas más relevantes de las letras hispanas, Jorge Rodríguez Padrón ha dedicado especial atención a las relaciones entre la poesía en español escrita a ambos lados del Atlántico. Asimismo, son fundamentales sus numerosas aproximaciones a la literatura canaria. Sus últimos trabajos críticos se orientan a …
José Rivero Vivas nace en Santa Cruz de Tenerife en el año 1934. Cuenta con una extensa obra literaria. Pese a encontrarse en gran parte inédita, sobrepasa una treintena de títulos que abarca novela, cuento, teatro, ensayo y algunos libros de poemas aún no publicados.
En la poesía canaria del siglo XX, José María de la Rosa es, sin duda, una de las voces más singulares. Esta singularidad tiene dos ejes vertebrales: por un lado, su mirada atenta y vigilante ante los acontecimientos que rodearon su vida y con los que siempre mantuvo una distanciada …
El poeta Julio Antonio de la Rosa es uno de los primeros exponentes de la nueva literatura en Canarias o, como apuntara Domingo Pérez Minik en su Antología, «nuestro primer poeta de vanguardia». Su breve trayectoria poética, recogida póstumamente en el libro Tratado de las tardes nuevas (1931), presenta un …
Olga Rivero Jordán nació en La Laguna (Tenerife) en 1928. De formación autodidacta, no publicó su primer libro, Los zapatos del mundo, hasta 1982. Pese a ello, tiene una obra bastante prolífica que, aunque muy personal, entronca con la herencia del Surrealismo y las vanguardias insulares.
Véase Alonso Quesada.