La palabra confite se usa (además de para identificar un tipo de concreciones calcáreas producidas por algas y que son abundantes en ciertas zonas de la bahía antes mencionada), para denominar una golosina pero, concretamente, ¿a qué golosina se refiere?

La voz confite (del catalán confit) presenta en el español más general el sentido de 'pasta hecha de azúcar y algún otro ingrediente, en forma de bolillas de varios tamaños', según señala el Diccionario académico. De aquí procede, por aplicación metafórica, el confite 'piedrita menuda rugosa y de color blanquecino que se encuentra en la orilla del mar' de los hablantes canarios, y que se documenta en las islas desde el siglo XVII. De este canarismo deriva, a su vez, el nombre común grancanario confital 'zona de la costa cubierta de confites' y su fijación toponímica El Confital, en la misma isla de Gran Canaria.
Categorías: Vocabulario