¿La palabra celemín es utilizada exclusivamente en Canarias? Y, en cualquier caso, ¿en Canarias es utilizada sólo como medida de superficie o también lo es como medida para el agua de regadío?

La palabra celemín es una voz de probable origen árabe, y se emplea tanto como una medida de capacidad de áridos (cuatro cuartillos) como una medida de superficie, que en Castilla equivalía a 537 metros cuadrados y era el espacio de terreno que se consideraba necesario para sembrar un celemín de trigo. En Canarias la voz tiene vigencia sobre todo (en Fuerteventura se ha utilizado para medir áridos) para aludir a una medida de superficie relativa al cultivo del plátano. En ese último caso, equivale por lo común a 1/12 fanega(da)s, es decir, a la doceava parte de una fanega(da). No hay constancia de que se haya empleado celemín para hacer referencia a una medida de agua de riego. En este último caso se utilizan en el Archipiélago, según las zonas, las palabras azada (o hazada), pipa, etc.
Categorías: Vocabulario