Les pido ayuda por favor para confirmar el gentilicio correcto con el que se debe denominar a los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria. ¿Es palmense el término correcto?

Si bien es cierto que lo más frecuente en el uso es la forma analítica de las Palmas (de Gran Canaria) para aludir a los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria (por ej., Su padre es de Las Palmas [de Gran Canaria]), el gentilicio palmense (por ej., Ha crecido notablemente la población palmense) también es apropiado. De hecho, aunque la Real Academia no lo había registrado con anterioridad, en la última edición de su Diccionario (23.ª edición, 2014) incorpora este gentilicio y lo define con las siguientes acepciones:
1. Natural de Las Palmas de Gran Canaria, ciudad de España, capital, junto con Santa Cruz de Tenerife, de la comunidad autónoma de Canarias. U. t. c. s.
2. Perteneciente o relativo a Las Palmas de Gran Canaria o a los palmenses.
Lingüísticamente, atiende a una formación derivativa del español con el sufijo culto -ense, que, en la evolución románica, se ha solido reducir en -és (cf. gerundense/gironés).
En el Catálogo de los gentilicios canarios (Academia Canaria de la Lengua, 2008), Gonzalo Ortega señala que este gentilicio también alude, aunque de forma poco usada, al conjunto de los habitantes de la provincia de Las Palmas. Asimismo, palmense se aplica, también con baja frecuencia, a los naturales de la isla de La Palma.
Es importante destacar, por último, que palmense figura en la página oficial del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como gentilicio de la ciudad.
Categorías: Vocabulario