¿Por qué hay tantos topónimos en Canarias que comienzan por Ta, Te , Ti, To y Tu?

Efectivamente, en las Islas hay numerosos topónimos que empiezan por la consonante t, habitualmente seguida de a (Tamaraceite, Tamasite, Taburiente, Tamadaba), de e (Tenerife, Teguise, Telde, Tenesedra) y de i (Tijoco, Tijarafe, Tigaday); y, menos frecuentemente, de o (Toto, Todoque) y de u (Tunte, Tuineje).
Estos casos se corresponden, por lo general, con topónimos de origen guanche, que se han conservado, adaptándose a la lengua española, en las Islas. La hipótesis más verosímil es que este segmento inicial ta, te, ti, to y tu se corresponde con la forma femenina del artículo en bereber, que es exactamente igual, lo que explica su alta frecuencia también en nombres comunes de igual procedencia (como tajinaste, tagasaste, tabefe, tafor o tenique). Puede Vd. encontrar más información sobre este particular (y algunos otros) en los dos trabajos siguientes: a) Abraham Louft (2007): “Rasgos morfológicos de la toponimia no hispánica canaria vista desde el bereber”, en el número 38 de la revista Almogaren (ISSN 1695-2669), págs. 69-112; y b) Marcial Morera (2011): “Consideraciones sobre los orígenes de la toponimia prehispánica”, en Francisco Galante (dir.): Pájara. Territorio, memoria, identidad, Pájara: Ilustre Ayuntamiento de Pájara, pp. 184-193.
Categorías: Nombres de lugares (topónimos)