Mi abuela, procedente de padres gomeros, siempre decía palabras canarias de origen guanche: carabuco, carabujco o carabusco ('recipiente para cargar agua'), "Por los huesos de mi madre..." (juramento guanche).
Les pregunto si saben de alguna
...
El verbo pronominal iscarse (pronunciado normalmente con aspiración de la consonante s de la primera sílaba) se usa en algunas islas para indicar que comienzan a pudrirse los frutos o tubérculos por efecto de condiciones meteorológicas adversas (Diccionario básico de canarismos, s. v. iscar). De él procede el adjetivo iscado por el que nos pregunta. Tenemos registros de este verbo en las islas de Tenerife y La Palma. Muy probablemente se trata de un canarismo de origen portugués (véase M. Morera, Diccionario histórico-etimológico del habla canaria, s. v. iscado).
Carabuco es una voz que se usa en La Gomera para designar a 'una vasija de barro con pico', generalmente usada para el ordeño; en Tenerife este término alude a 'una vasija tosca o cacharro' (ibid., s. v. carabuco). En la isla colombina también hemos registrado que designa a un recipiente para llevar el agua. Su etimología es dudosa. Es cierto que algunos autores han considerado que es palabra de procedencia guanche. Otros, como el etnógrafo palmero José Pérez Vidal, piensan que su origen está en el portugués de Azores cabouco 'pieza de barro'.
Categorías: Vocabulario Etimología