Estamos desarrollando trabajos arqueológicos en la zona de la cumbre de Guía de Isora, y existe un topónimo del que nos gustaría saber su significado: Chasogo que, curiosamente, en la zona aparece por duplicado como una de las montañas del SW que
...
No abundan los registros documentales de este topónimo. Juan Bethencourt Alfonso, en su Historia del pueblo guanche, p. 417, trae Chasogo como cueva y montaña en la cumbre de Guía, y región en Adeje. Si nos vamos a las fuentes tempranas, como por ejemplo las Datas de Tenerife, no disponemos de referencias, pero sí se refleja la forma Tazogua : "Otrosí vos do otra cueva q. está en el dho. término de Abona, q. ha por nombre Tazogua, segund q. la tenéis cercada de piedra y madera" (1978: 162), que, a pesar de la disparidad de ubicación, que es un hecho frecuente en este tipo de documentación, puede ser perfectamente una variante del actual Chasogo. En este sentido, hay que tener en cuenta que la alternancia t/ch que se observa en Chasogo / Tazogua no constituye un fenómeno infrecuente en los elementos de extracción canaria antigua; la vemos en voces comunes de procedencia prehispánica como tafeña / chafeña, tajora / chajora y tajisnaste / chajinaste, o en registros toponímicos antiguos como: Tiscamanita / Chiscamanita , Teide / Cheide, Timanfaya / Chimanfaya, Tigaday / Chigaday , Tijarafe / Chijarafe. Junto a esto, el segmento final de Tazogua también puede considerarse –ga, a la luz de registros como Anagua, Guarachico, Taguanana, Guaragonache y guánigo, lo que lo acercaría mucho más al actual Chasogo.
Por su parte, Dominik Josef Wölfel (Monumenta Linguae Canariae, V §467) no relaciona en sus materiales el topónimo Chasogo, sino el registro Tazogua de las Datas, para el que proporciona el paralelo bereber izig / isägen, isgânen ‘cima de las montañas’.
Categorías: