Buenos días. En la zona de Fuencaliente de La Palma (tal vez en otros sitios también) se usa la palabra borrallera para describir el proceso de asar papas y boniatos en la tierra. Estas se entierran, al igual que los boniatos, y luego encima se ponen
...
Tenemos registrada la palabra borrallera con dos sentidos: "Asadero en que las papas, los boniatos, etc. se preparan en las brasas de una pequeña hoguera hecha en un hueco hecho en el suelo" (usado en La Palma), y "Cantidad de polvo que se levanta de la tierra agitada por el viento o por otra causa cualquiera, polvareda" (registrado en La Gomera).
La palabra borrallera es un derivado de borrallo (del portugués borralho 'brasero casi extinto'), que presenta en las Islas varios sentidos: "1. m. Ceniza caliente que conserva algunas brasas. 2. m. Go. Polvillo. 3. m. Go. Estiércol muy menudo" (Diccionario básico de canarismos, s. v. borrallo). Como adjetivo, se usa en referencia a un color de cabra de tono ceniciento y en la lexía compleja papa borralla (ambos usos en Tenerife).
Categorías: Vocabulario Etimología