¿Podrían indicarme si el término lambriazo pudo ser usado por habitantes de La Palma a principios del siglo XX y de clase acomodada, terratenientes, burguesía alta o por el contrario es una voz de pueblo llano y más actual? Gracias.

La palabra lambriazo se define en el Diccionario básico de canarismos como "1. Porrazo, latigazo. 2. Golpe en general". Esta voz se documenta en la obra del autor grancanario Francisco Guerra Navarro (1909-1961), y también es registrada por Luis y Agustín Millares en el Léxico de Gran Canaria (1924).
Con respecto a la isla de La Palma, el único registro con el que contamos es de José Manuel Hernández de las Casas (1864-1937), que fue notario en Los Llanos de Aridane. Entre las palabras que nos transmitió se encuentra lampiaso (sic) con el sentido `fogonazo´, probablemente relacionada con lambriazo.
No contamos con datos suficientes para determinar si esta palabra era usada por un determinado grupo social en La Palma a principios del siglo XX.
Categorías: Vocabulario