Me gustaría saber por qué palabras como belillo, jalado, goliflón, engajado, empenado, chiscado, chácaras, pella referido al ‘gofio’, tonique, virado referido al ‘vino’, tortolín, viruje trompada, basenilla o expresiones como en el intre no se encuentran en la Real Academia Canaria.

En el Diccionario básico de canarismos (en adelante, DBC), los participios empenado, engajado, jalado y virado se encuentran, como es habitual en los diccionarios, en las entradas correspondientes a los infinitivos (empenarse, engajarse, jalar, virar). Con relación a chiscado, se recogen en el DBC las variantes más generales chisgarse, chijarse y chirgarse.
Sobre el canarismo velillo, atendiendo a razones etimológicas, se recoge con v (se dará entrada también con b, atendiendo a la frecuencia de la forma belillo, en una próxima edición del diccionario). Con respecto a basenilla, entendemos que se refiere a bacinilla, que tiene su entrada correspondiente en el DBC.
En cuanto al guanchismo tonique, se seleccionó para este diccionario la forma más general (tenique); en una próxima edición se recogerá también la variante por la que pregunta. Con relación a chácaras, se le dio entrada en singular (véase chácara).
Biruje, pella y trompada son palabras generales en español, no canarismos. En el intre es la pronunciación popular de la expresión en el ínterin, también general en español.
Los canarismos tortolín y golifeón(pronunciado golifión), y la variante que nos envía (goliflón), usados en zonas de Tenerife, no se recogen, efectivamente, en el DBC, pues en él se da entrada a nuestro léxico básico o más general. A este grupo pertenecen, por ejemplo, los canarismos goler, goledor y golisnear, todos ellos generales en el Archipiélago, que sí encontrará en nuestro diccionario.
Categorías: Vocabulario