He consultado a la RAE por la inclusión de palabras canarias p.ej. guachinche, y por la casi nula aparición de palabras de uso en Canarias. Me responden que tengo que documentar el uso extendido de esas palabras. ¿No sería mejor que Uds. como Academia Canaria hicieran revisión y una propuesta?

Compartimos su preocupación por que el Diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua (ASALE), registre de manera precisa y lo más completa posible los canarismos más usuales en las Islas. La Academia Canaria de la Lengua está a disposición de estos organismos para colaborar en todo lo necesario para cumplir este objetivo.
Desde el año 2011 puede consultarse libremente a través de nuestra web el Diccionario básico de canarismos, que publicó la Academia Canaria de la Lengua un año antes. En él se registran los canarismos más frecuentes y extendidos en las Islas, todos ellos rigurosamente documentados. Esta selección, realizada por reconocidos especialistas en nuestra variedad dialectal, además de otros repertorios lexicográficos de gran calidad, puede ser un punto de partida para complementar la nómina de canarismos en diccionarios generales de la lengua española, como el citado anteriormente.
Categorías: Vocabulario