He oído por Tenerife el uso de la palabra maguán para referirse al líder o mandamás. Cierto que hace muchos años. Dado que no consta en el diccionario intuyo que su uso fue muy limitado, acaso por zonas del puerto. Quisiera saber si hay alguna referencia al respecto.

Se trata de un uso propio de registros muy coloquiales, que se documenta en textos canarios relativamente recientes, tanto de Tenerife como de Gran Canaria. No descartamos que se emplee en otras zonas, siempre en contextos de mucha familiaridad y cercanía. Como señalan algunos usuarios, parece tratarse de una forma jocosa a partir del inglés number one ‘número uno’. Aquí podemos ver algunos ejemplos de uso tomados de la prensa o de blogs de las Islas:
Y como el segundo, que es el maguán, claro, de tonto en estas agarradas no tiene un pelo, ya ha dado instrucciones a sus fieles -de siempre y de nuevo cuño- en la Maxorata para que allí donde haya abierto un local del PP se monte de inmediato otro paralelo como oficina electoral. (Carlos Sosa, "Precampañas paralelas en Fuerteventura", eldiario.es, 22.10.2007).
Se convertirá en el “maguán” (number one) o mejor dicho, en la “reina del mambo” de los siniestros locales donde dormitar en la ciudad a finales de los veinte y en años sucesivos (http://retalesdelchicharro.blogspot.com/2016/05/la-corunesa-candelaria15- una-fonda-de.html).
Antonio Curbelo, el maguán de la emisora, en el posprograma, abajo en el bar de los azulejos, en su papel… (http://florymierda.blogspot.com/2010/02/felipecampos.html?m=0).
Y sobre todo te vamos a proclamar la amiga number one (o, como decíamos en La Laguna, maguán)… (https://blog rosariovalcarcel.blogspot.com/2012/11/garajonayla-esperanza-de-la-vida-en-la.html).
El Diccionario básico de canarismos registra las voces más representativas de nuestra variedad, por lo que no da entrada a términos de uso muy restringido, como es el caso de que nos ocupa.
Categorías: Vocabulario Etimología