Si chercha era cementerio de no católicos, cuando aparece referencia al antiguo Puerto Cabras, donde dice chercha de armadores, ¿a qué se está refiriendo?

Además del sentido recogido en el Diccionario básico de canarismos ("En un cementerio, espacio destinado a enterrar a los no católicos") solo nos consta en las Islas el valor chercha como ‘lugar muy descuidado y sucio’, documentado por Cristóbal y Ruperto Barrios en Crónica de La Guancha a través de su refranero (Cabildo Insular de Tenerife, 1988). Indagaremos si en Fuerteventura se ha empleado este canarismo en un sentido diferente al registrado.
Categorías: Vocabulario