No veo el término bubiar, o buviar, que hace referencia a lo que hace el macho cabrío ante la hembra en celo. Es parte del conocido como la reacción o reflejo de Flehmen, los animales retraen sus labios, levantan la cabeza, hacen un sonido muy particular,
...
El término al que se refiere se encuentra recogido en la entrada abubear del Diccionario básico de canarismos. Es frecuente la pronunciación alubiar, así como la variante bubiar, tras pérdida de la vocal inicial. En cuanto a su etimología de esta voz, se han planteado distintas hipótesis: Juan Régulo afirmaba que procedía del latín baubare ‘ladrar’; Francisco Navarro Artiles, que tenía un origen onomatopéyico; Marcial Morera, por su parte, apunta la posibilidad de que se trate de un derivado del portugués apupar ‘perseguir con apupos’, tras una serie de cambios fónicos y de sentido (M. Morera [2002] Diccionario histórico-etimológico del habla canaria, s. v. abubear).
Categorías: Vocabulario