Es lo mismo BAILES DE MAGOS que BAILES DE TAIFA. Porque se da la circunstancias que en los bailes organizados por las comisiones de fiestas unos ponen TAIFA y otros MAGOS y me lleva a la confusión...

Tradicionalmente, el canarismo taifa ha aludido a la tanda de parejas que, en algunos bailes tradicionales celebrados en locales reducidos, bailaban a un tiempo en cada turno. Esta voz, que también designaba la entrada que se pagaba para participar en dicho baile, es propia de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y El Hierro (Diccionario básico de canarismos, s. v. taifa). En la actualidad, baile de taifas se emplea con un valor equivalente al de baile de magos para aludir a una celebración multitudinaria a la que los asistentes acuden ataviados con el traje típico, consumen productos de la tierra y disfrutan de la música tradicional de las Islas, normalmente interpretada en directo por grupos folclóricos.
Categorías: Vocabulario