En relación con su respuesta a la consulta n.º 453, sobre el vocablo 'magua', les hago partícipes de una anécdota que testimonia la relación popular que existía entre los dos significados: mi padre me contó que cuando preguntó a su abuela por unas manchas
...
Muchas gracias por darnos a conocer esta hermosa e interesante anécdota sobre magua. Este canarismo, además del valor de ‘pena, desconsuelo’ general en el Archipiélago, presenta en la isla de La Palma el sentido de ‘señal que deja un pellizcón, un golpe, etc. en el cuerpo’ (J. Régulo, Notas acerca del habla de la isla de La Palma). Es posible que en épocas pasadas el sentido de magua como ‘mancha o marca en la piel’, presente en portugués, tuviera una extensión más amplia en el Archipiélago, y que su pariente estuviera explicitando la creencia popular que puede estar en el origen de la metáfora. No obstante, no contamos por el momento con documentación que nos permita confirmar esta hipótesis.
Categorías: Vocabulario