¿Esconchar, viene de desconchar y significa deshacer algo, como...una cama?

Sí, esconchar es una variante de desconchar, en la que ha caído la d- inicial. Este verbo se emplea en las Islas con los siguientes valores: 1. v. Estropear. U. m. c. prnl. No pudieron ver el partido porque se les desconchó el televisor. 2. v. Desbaratar. Ya tenía el rompecabezas medio hecho, y el hermano se lo desconchó. 3. v. Referido a un hueso o a una articulación, dislocarse, salirse de su lugar. U. m. c. prnl. Al saltar, caí mal y se me desconchó el pie. 4. v. Tf. y LP. Abortar.
Efectivamente, es frecuente su empleo con el sustantivo cama. En la isla de Tenerife se registra la siguiente unidad fraseológica, en la que vemos reflejado este uso: la mujer que no tiene qué hacer, (d)esconcha la cama y la vuelve a hacer. Tf. El ama de casa está consagrada afanosamente a las tareas domésticas (G. Ortega, M.ª I. Glez. Aguiar, Diccionario de refranes y expresiones de Canarias, s. v. mujer). El Diccionario básico de canarismos (Academia Canaria de la Lengua, 2010) da como variante preferida desconchar, entrada en la que aparece la definición (puede consultarse en http:// www.academiacanarialengua.org/diccionario/).
Categorías: Vocabulario