¿Cómo se puede explicar de una forma científica el uso del término bienísimo en Gran Canaria?

En la forma adverbial bienísimo, al igual que en otras como lejísimo o tardísimo, se utiliza el sufijo de origen latino -ísimo para formar el llamado grado superlativo. Este sufijo suele unirse a adjetivos y solo en algunos casos se combina con adverbios, como es el caso de lejos (lejísimos o lejísimo) y tarde (tardísimo), usados en todas las variedades del español, o bien (bienísimo), cuya utilización parece restringirse a la provincia oriental del Archipiélago canario. En Costa Rica y Colombia es frecuente la forma biensísimo (Diccionario de americanismos, Asociación de Academias de la Lengua Española).
Bienísimo, por tanto, refleja una posibilidad del sistema de la lengua española que se ha actualizado en algunas hablas de la variedad canaria. Como es sabido, en las Islas no se habla una lengua distinta de la española, sino una variedad dialectal de esta.
Si desea más información, en este enlace podrá acceder al artículo de Marcial Morera “Sobre el purismo lingüístico en España: a propósito del dialectalismo bienísimo (biencísimo)” (https://itinerarios.uw.edu.pl/resources/html/article/details?id=222734).
Categorías: Vocabulario