¿Habría alguna palabra para referirse a un refugio o albergue?

Tanto albergue como refugio son voces polisémicas en español. En los sentidos de “Lugar que sirve de resguardo o alojamiento a personas o animales” o de “Lugar adecuado para refugiarse” (Diccionario de la lengua española, ss. vv. albergue [1.ª acep.] y refugio [2.ª acep.]), podemos relacionar algunos canarismos que designan construcciones destinadas, a veces entre otros usos, a ser lugar de resguardo o refugio, normalmente de pastores. Los siguientes se encuentran entre ellos:
tagoro. m. Tf. Choza que sirve de refugio al pastor para resguardarse de las inclemencias del tiempo.
taro. m. Lz., Fv. y Tf. Construcción rural en forma de torre circular, que se emplea con distintos fines, como, por ejemplo, curar el queso, guardar aperos o ser refugio de pastores.
caserón. m. Fv. y GC. Construcción tosca utilizada por los pastores como refugio.
Además, existen en las Islas construcciones hechas de piedra seca en forma de pared semicircular, que reciben los nombres de tagora (en Tenerife), gorona (en El Hierro), goro (en La Palma), mojón (en Fuerteventura) o tegala (en Lanzarote y Fuerteventura). Sirven a los pastores para resguardarse del viento en campo abierto.
Categorías: Vocabulario