guayabero
1. m. (Psidium guajaba) Árbol de la familia de las mirtáceas cuyo fruto, muy aromático, es el guayabo o guayaba. Los guayaberos se dan bien en las medianías.
guayete, ta
1. m. y f. Lz., Fv., GC. y LP. Niño, muchacho. Siempre había tres o cuatro guayetes jugando en la playa.
guayoyo
1. m. LP. Café claro.
guecho, cha
1. m. y f. Lz., Tf. y Hi. Ternero. Los guechos dan menos trabajo que las vacas.
2. m. y f. Tf., Go. y Hi. Novillo.
3. m. y f. Tf. Persona bruta, ruda.
guelde
1. m. (Atherina presbyter) Pequeño pez pelágico de color plateado, que no suele superar los diez centímetros de longitud y que vive en cardumes, en aguas costeras, sobre rocas y callaos. Los pescadores lo suelen utilizar como carnada. Dejó en el barco una cajita de gueldes para ir esta tarde a pescar cabrillas. En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de longorón y ruama.
2. m. GC. (Engraulis encrasicolus) Pez teleósteo, fisóstomo, semejante a la sardina, pero más pequeño, que abunda en el Mediterráneo y parte del océano Atlántico, con el cual se preparan las anchoas, boquerón. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de longarón y longorón.
3. m. GC. (Thalassoma pavo) Pequeño pez alargado y muy activo, con piel de color verde intenso moteada de azul, rojo, amarillo y negro. Vive en pequeños cardumes, en los charcos y zonas cercanas al litoral cubiertas de algas. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de pejeverde. □ V. fig 114, pejeverde.
gueldear
1. v. Hi. Pescar gueldes.
□ Se pronuncia generalmente gueldiar.
gueldera
1. f. Arte de pesca consistente en un aro de hierro del que pende una bolsa de malla metálica semiesférica que va sujeta por unos hilos, llamados vientos, a una vara larga. Las medidas pueden oscilar entre uno y medio y tres metros dependiendo del pescado que se quiera capturar. La gueldera se emplea para pescar especies como bogas, pejeverdes o sarguitos. (Fig 79)
2. f. Go. Pandorga pequeña.

guelderazo
1. m. Fv. y GC. Lance de la gueldera. De un guelderazo cogía media docena de viejas.[D[D[D[D[
guelfo, fa
1. m. y f. Cría del camello mientras mama. El guelfo está un año mamando.

guerla
1. f. Lz. y Fv. Branquias. □ V. fig 112, peje.
2. f. Lz. y Fv. Opérculo del pez. U. m. en pl.
guerrea
1. f. Fv. y GC. Guirrea.
gufe
1. m. Lz. y Tf. Bufo.
gufear
1. v. Lz. y Tf. Dar bufidos los cetáceos. Cuando oyó gufear a la ballena puso el motor en marcha y salió a ochenta.
2. prnl. Bufearse.
□ Se pronuncia generalmente gufiar.
gufeo
1. m. Tf. Bufeo.
gufo
1. m. Bufo.