Me gustaría saber si entre los rasgos fonéticos de su habla se encuentra la geminación de la consonante si va precedida de una /s/ en posición implosiva. Es decir, la realización de [gutta] o [guʰtta]] en lugar de [guʰta], como sí ocurre en otras zonas
...
En la isla de Gran Canaria y en algunos puntos de Fuerteventura es habitual la pronunciación oclusiva tensa de las consonantes sonoras orales cuando van precedidas de /s/ implosiva: desvío [debbío], desde [dédde], juzgado [huggádo]. Se trata de un rasgo que caracteriza el habla de estas zonas, frente a la realización aspirada de la /s/, con la consiguiente pronunciación continua y laxa de las sonoras posteriores, que es la realización más frecuente en el Archipiélago.
Más que de geminación, se habla en los casos citados de tensión en la realización de estas consonantes sonoras; otro aspecto diferenciador es que en Andalucía este fenómeno se produce, sobre todo, como usted señala, ante consonantes sordas (caspa [káppa]; pesca [pékka]; costa [kótta]), mientras que en las Islas las realizaciones tensas se limitan, por lo general, a las sonoras orales.
Categorías: Pronunciación