Les escribo para preguntarles cómo sería correcto definir el silbo gomero: sistema de comunicación, lenguaje o lengua.

El silbo gomero es un lenguaje sustitutivo, pues no posee estructura propia, sino que, en palabras de R. Trujillo, calca la estructura de una lengua natural cualquiera (R. Trujillo, El silbo gomero, en J. J. Batista y M. Morera (eds.) El silbo gomero. 125 años de estudios lingüísticos y etnográficos, Academia Canaria de la Lengua y Dir. Gral. de Patrimonio y Cooperación, Islas Canarias, 2007, p. 209). Ahora bien, lo calcado, continúa explicando el prof. Trujillo, se reduce siempre a una pequeña parte del sistema fónico de la lengua que le sirve de base, por lo que es necesario caracterizarlo también como un lenguaje reducido.
También puede describirse el silbo gomero como un sistema de comunicación, pues permite transmitir información a uno o varios receptores.
No es correcto definirlo como una lengua (en el sentido de 'lengua española', 'lengua francesa', etc.), pues esta tiene siempre una estructura propia, y el silbo gomero, como ya indicamos, no la posee.
Categorías: Español de Canarias