Buscando la raíz de la palabra golifiar (husmear, cotillear, espiar) me sorprende no encontrarla como parte del léxico canario. ¿No es exclusivo de Canarias? ¿Cuál sería su origen, si fuese vocablo canario?

Efectivamente, la palabra golifear (pronunciada [golifiar]) ‘curiosear, husmear, fisgonear’ es un canarismo; se usa en las islas de La Palma y Tenerife. Con igual sentido se emplea el también canarismo golisnear, de uso general en Canarias (véase Diccionario básico de canarismos, s. v.). Su origen se encuentra en goler (variante popular de oler), que ha desarrollado un sonido gutural por analogía con la pronunciación de algunas formas del presente (como hueles se pronuncia generalmente güeles, se interpreta que existe una g- inicial que se incorpora al resto de las formas del verbo: golía, golió, goler, goliendo, etc.). A partir de goler, se han desarrollado en el español de Canarias golisfear, golifiar, golifisnear o golismear, todos ellos pronunciados con diptongo (golisfiar, golifisniar, etc.) y con un sentido cercano a ‘fisgonear, husmear’, que se registra también en el primitivo (g)oler. Es probable que la f que aparece en golifiar y en otros de los verbos citados se deba a su afinidad referencial con el verbo general fisgar*.
El Diccionario básico de canarismos, al que puede acceder a través de nuestra web, recoge aquellas voces de mayor extensión en el Archipiélago o en alguna de sus islas. Por ello, echará en falta dialectalismos de uso más restringido, que serán incorporados en nuestro próximo diccionario.
Categorías: Pronunciación Vocabulario