Yo siempre he dicho blancucho a una persona cuando está pálido por no coger sol y veo que no figura en el Diccionario de canarismos ni en el de la RAE, que pone blancuzco. La verdad que aquí no he oído a nadie decirlo así. ¿Está mal dicho?
El adjetivo blancucho, -cha está formado por la raíz blanc- más el sufijo despectivo -ucho. Se trata de una voz derivada que se ajusta a las reglas de formación de palabras en español y presenta el sentido esperado de acuerdo con el valor general de sus componentes. No estamos, pues, ante un canarismo.
Tal como indica en su consulta, en Canarias es frecuente el empleo de blancucho como ‘pálido, no moreno’. Su empleo con este valor en distintas zonas del mundo hispánico también está documentado (véase, por ejemplo, el Corpus del español).
El Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua, incluye solo aquellos derivados que han alcanzado cierta reiteración en el uso; el hecho de que una palabra derivada no aparezca registrada en esta obra no implica su ilegitimidad («Advertencias», pág. LI).
Categorías: Morfología y sintaxis