Papas arrugás ¿A qué se debe la pérdida de la letra d?

Cuando la consonante d aparece entre vocales puede sufrir un proceso de relajamiento que conduce a su pérdida en amplias zonas del mundo hispánico. Este es un proceso de cierta antigüedad en la lengua (R. Lapesa [1981] Historia de la lengua española, p. 389), que se manifiesta en otras variedades de habla, como las andaluzas o caribeñas. La investigación ha señalado que el contexto más favorecedor para la pérdida es aquel en que la -d- sigue a la vocal tónica en palabras llanas (por ej., dedo, comida, cantado, etc.). También se ha descrito en distintas variedades su mayor frecuencia en las formas de participio del verbo.
Categorías: Pronunciación