¿Por qué no es correcta la palabra haiga?
Como ya indicábamos en respuesta a una consulta semejante a la suya, las forma haiga es común a muchas variedades del español, no únicamente en la variedad canaria, aunque siempre en el habla popular. La Real Academia Española señala que haiga es hoy forma ajena a la norma culta (Diccionario panhispánico de dudas, s. v. haber). Desde el punto de vista histórico, ambas formas (haya y haiga) tienen su justificación. El lingüista Ángel Rosemblat explica que "haiga era en la época clásica tan legítima como haya (se apoyaba además en la analogía con caiga y traiga) y hoy es evidente vulgarismo" ("La vida de las palabras", en Periscopio, Caracas, n.º 6, 1952).
Sobre las causas de esta circunstancia, E. Ridruejo (1998) explica que "si no ha llegado a triunfar haiga en la variedad culta del español probablemente ha sido en virtud de dos circunstancias específicas: de una parte, por la inexistencia del mismo incremento en la primera persona del presente de indicativo (he) […], pero, sobre todo, por la extraordinaria frecuencia de empleo del verbo haber, que garantiza la transmisión y el aprendizaje de las irregularidades frente a la extensión de regla que siempre conlleva la analogía" ("La inserción de -g- en caigo, oigo y traigo", en Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, p. 733).
Categorías: Morfología y sintaxis