¿El español que se habla en Canarias es un dialecto o un habla?

Dar una respuesta exhaustiva a la pregunta que nos plantea precisaría de un espacio más extenso y de un estilo discursivo menos divulgativo del que caracteriza el formato de las consultas a la ACL. Le enviamos unas breves notas, que usted podrá desarrollar en la bibliografía especializada.
En términos generales, el español de Canarias presenta unos rasgos característicos, tanto en el nivel fónico (seseo, aspiración de -s, pronunciación relajada del fonema velar sordo, etc.), como en el gramatical (ausencia, en términos generales, del pronombre vosotros y de las formas verbales asociadas, mantenimiento del uso etimológico del sistema pronominal átono) y léxico (importante presencia de lusismos, incorporación de voces americanas, conservación de palabras de procedencia guanche), que permiten considerarlo una variedad dialectal diferenciada en el seno del español. Esta variedad dialectal presenta cierta diversidad interna, que se explica en gran parte por la condición de territorio fragmentado del Archipiélago. Esta circunstancia ha llevado a algunos especialistas a decantarse por la denominación de hablas canarias.
Categorías: Español de Canarias