Resultado de la búsqueda en el DBC
No se ha encontrado la palabra «tabaqu».
Entradas relacionadas
La palabra «tabaqu» no está en el Diccionario. Las entradas que se muestran a continuación podrían estar relacionadas:
tabacazo
1. m. Golpe, especialmente el que se da a alguien con la mano. Siempre lo amenazaba con darle un tabacazo, pero nunca se lo dio.
tabaco
tabaco moro. Tf. y LP. (Nicotiana glauca) Arbusto de la familia de las solanáceas, con hojas lanceoladas y flores amarillas de forma tubular, muy abundante en lugares donde se vierten escombros y en los bordes de la carretera. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de bobo y mimo.
tabaga
1. f. Or. Nombre que se da a dos especies de lisa grande (Liza aurata y Chelon labrosus), que se caracterizan por tener el vientre y la zona de los opérculos de color amarillo.
tabaiba
1. f. Nombre de varias especies de euforbias ramificadas de tipo arbustivo, que abundan en los terrenos eriales o volcánicos de las Islas, desde las zonas cercanas al mar hasta los 500 ó 600 metros de altitud según las vertientes. Se caracterizan por tener troncos de madera fungosa, blanca y muy liviana, cuya corteza está llena de un jugo lechoso que brota abundantemente a la menor incisión. Sus hojas, lanceoladas, se agrupan formando unos ramilletitos estrellados en los extremos de las ramas, en cuyo ápice surgen flores amarillosas también en forma de pequeño ramillete. Su fruto, que parece un higo diminuto, es una baya con tres celdillas que contienen las simientes.
2. com. Persona torpe y simple.
3. Lz. Gomorresina de la tabaiba dulce o higuerilla que se solía mascar como chicle.
tabaiba dulce. (Euphorbia balsamifera) Tabaiba de muchas ramas, cuya savia lechosa se coagula al aire después de brotar y forma una gomorresina de sabor agradable, que los niños, siguiendo una costumbre ancestral, solían mascar como chicle. Esta gomorresina también se ha usado para destetar a los baifos, pegándola a las ubres de las cabras. La madera de sus ramas, que, aunque liviana, es muy resistente, se ha utilizado para fabricar tapones de barricas y toneles. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de higuerilla.
tabaiba salvaje. Nombre que se da a diferentes especies de euforbias (como la Euphorbia obtusifolia y la Euphorbia regis-jubae). Son de tipo arbustivo, aunque de aspecto semejante al de un arbolillo, ya que sus tallos centrales se subdividen en otros ahorquillados, hasta llegar así a las ramas más pequeñas, en cuyos extremos se arraciman hojas y flores. Su látex, a diferencia del de la tabaiba dulce, es muy acre y tóxico. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de higuerilla. 2. (Euphorbia mellifera) Euforbia de porte arbóreo, que llega a alcanzar los 15 metros de altura. Sus hojas, lanceoladas y de color verde oscuro, se aglomeran en el extremo de las ramas, en cuyo ápice surge una espiga de flores amarillas. Aunque es poco frecuente, se encuentra en montes de laurisilva de Tenerife y La Palma. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de adelfa.
tabaiba majorera. (Euphorbia atropurpurea) Euforbia de tipo arbustivo, con inflorescencias y brácteas de marcado color púrpura.
tabaibal
1. m. Terreno poblado de tabaibas. Las urbanizaciones costeras han destruido muchos tabaibales.
tabajose
1. m. Lz. Tabajoste.
tabajoste
1. m. Fv. Vasija de barro con punta acanalada, que se solía utilizar para ordeñar las cabras. Cuando estaba ordeñando, la cabra se le espantó y desparramó toda la leche del tabajoste.
tabaquero
1. m. Glándula que tiene el camello en la parte posterior del cuello y que, en época de celo, segrega un líquido espeso del color del tabaco. U. m. en pl. Para derribar al camello, se le solía dar un golpe en los tabaqueros. □ V. fig. 117, camello.
tabaquería
1. f. LP. Fábrica en que se elaboran los tabacos o cigarros puros. La mayor parte de esas tabaquerías, que eran pequeños talleres artesanales, han desaparecido.
tabaraste
1. m. LP. (Dipcadi serotinum) Especie de ajo silvestre de la familia de las liliáceas. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de tarabaste.
2. m. LP. Persona de cuerpo grande.
Conoce el léxico de Canarias en el Diccionario básico de canarismos
Otros formatos de búsqueda
Edición impresa en tapa dura, ilustrada con fotografías y dibujos.