cuervín
1. m. Hi. Cría del cuervo. Los cuervines no sobrevivieron, porque les mataron a los padres.
cuico, ca
1. adj. Dicho de una persona, que habla o actúa con astucia o disimulo. Como era muy cuico, siempre se las ingeniaba para quedar bien con el jefe.
cuidador
1. m. Persona que cuida, prepara y entrena los gallos de pelea. Era el mejor cuidador de la zona. Por eso, todos los galleros se lo disputaban.
cuje
1. m. Tf. Cada uno de los puntales de la latada de tomates. Primero se entierran los cujes y después se ponen las cañas atravesadas.
2. m. Tf. Puntal para la construcción.
culata
1. f. Fv., GC. y Tf. Oquedad más o menos profunda que se abre en la base de un risco. El nombre culata aparece a menudo en la toponimia.
culazo
1. m. Golpe que uno se da al caer sobre las asentaderas. Como la roca estaba llena de musgo, resbaló y se pegó un culazo.
culebra
1. f. LP. Enfermedad eruptiva de la piel, muy dolorosa, que produce una serie de herpes en forma de líneas onduladas.
culeto, ta
1. adj. Lz., Fv., GC. y Tf. Dicho de una cabra, blanca en su mitad trasera y de otro color el resto del cuerpo.

culichiche
1. com. Persona despreciable, generalmente por adulona, liante o correveidile. En la empresa siempre había un par de culichiches que le llevaban los cuentos al jefe.
culo
estar/andar alguien con el culo a dos manos. Estar agobiado, estar apurado por el trabajo o por las estrecheces económicas. Ahora, como estamos en la zafra, anda uno con el culo a dos manos.
cumbre
1. f. Parte más alta de las islas de mayor relieve del Archipiélago, tanto en relación con las medianías como con la costa, y desde la cual se pueden divisar sus distintas vertientes. Desde que pasamos la cumbre, cambió el tiempo.
cumbrero, ra
1. adj. Relativo a la cumbre. Algunas zonas cumbreras se han repoblado con pinos.
2. m. Tf. (Fringilla teydea) Pinzón endémico de Canarias, de unos 18 centímetros de longitud. El macho es de color azul y la hembra gris. Habita en los pinares que circundan las Cañadas del Teide y las cumbres de Gran Canaria. U. t. c. adj. Conocimos a los cumbreros por su canto característico. (Fig 54).
3. f. Viga de madera situada en la parte más elevada de un tejado, de la cual arrancan dos vertientes. U. t. c. adj. El cañizo estaba colgado de la cumbrera.
4. f. Toldo que se pone a la embarcación para que no entre el agua de lluvia.

cumplido, da
1. adj. Más largo que ancho, alargado. Para bocadillos, es mejor el pan cumplido que el redondo.
2. adj. GC. Se dice de la cencerra grande y alargada. U. t. c. s.
cuña
1. f. Trozo de madera largo y agudo por un extremo, con que se aprietan la esteva, la reja y el dental que tiene la cama del arado.
2. f. GC. Persona mezquina o tacaña. Ella es muy generosa, pero la hermana es una cuña.
3. f. GC. Vaca que da poca leche.
cuño
1. m. Cuña del arado.