calentura
1. f. Enfado o enojo muy grande. Se agarró una calentura tremenda porque no le pagaron.
caleta
1. f. Lz., Tf. y LP. Abrigo o ensenada pequeña, cuya ribera en parte es más o menos llana, lo cual facilita la acción de botar y varar las pequeñas embarcaciones al comenzar y finalizar las faenas de la pesca. En aquella caleta donde teníamos el barquito fondeado, ni se notaba viento ni llegaban las olas.
2. f. Fv. Entrante angosto del mar en la tierra. Nos fugábamos de la escuela y nos íbamos a bañar a la caleta.
caletera
1. adj. Or. Se dice de un tipo de lancha de fondo plano que se usa para desembarcar en las playas. U. t. c. s. Como no había muelle, la carga y los pasajeros se desembarcaban con una caletera.
caletón
1. m. Entrante prolongado y estrecho del mar en la tierra. A marea vacía, la gente se bañaba en el caletón. (Fig 38).
2. m. Fv. Oquedad en el veril. Había unos caletones que estaban llenos de pescado.

calima
1. f. Calina.
calimbre
1. m. Fv. y GC. Calambre.
calina
1. f. Polvo en suspensión que enturbia el aire. Hay días de tanta calina, que no se ve nada ni a cincuenta metros.
calladillo
1. m. Lz., Fv. y Tf. Callaíllo.
callado
1. m. Callao. □ V. fig 39, callao.
callaíllo
1. m. Lz., Fv. y Tf. Mezcla de arena y callao menudo. Antes de que se prohibiera su extracción, el callaíllo se empleaba mucho en la construcción.
callao
1. m. Piedra alisada y redondeada por efecto del rodamiento producido por la fuerza del agua, que se encuentra en la ribera del mar y en los barrancos. Aunque esa playa está llena de callaos, es buena para el baño. (Fig 39).
2. m. Espacio cubierto de este tipo de piedras, especialmente cuando son grandes, a la orilla del mar. En el callao que está al otro lado de la playa hay muchas lapas.

calle
1. f. Poceta grande. Era tan curioso, que siempre estaba retocando los bordes de las calles de las plataneras.
2. f. GC. En la vela latina, espacio que queda entre los costados de dos botes que navegan de forma paralela y en la misma bordada.
calmas
1. f. y pl. Lz., LP. y Hi. Zona del mar resguardada de los vientos alisios, al sur de las Islas. El Mar de las Calmas, en El Hierro, tiene ese nombre porque allí hay una zona de calmas.
calmerío
1. m. En el mar, calma o falta de viento. En esa zona bate mucho el mar, así que solamente se puede ir a pescar cuando hay calmerío.
cama
1. f. Jugada del envite en que uno de los equipos trata de engañar al otro aparentando no tener cartas de alto valor. Si hubieras estado atento a las señas, te hubieras dado cuenta de que te estaban haciendo una cama.