1. adj En especies frutales no hermafroditas, se dice del árbol que solamente porta estambres. Todos los papayeros que plantó le salieron machos.
2. adj Se dice del frutal añoso al que nunca se le ha visto echar fruta.
3. adj Fv. y GC. Dicho de una cabra o de una oveja, hermafrodita.
4. adj GC. Dicho del tiempo, extremadamente caluroso. Hoy el día amaneció macho.
5. m GC. En una huerta, acequia principal que la atraviesa longitudinalmente y de la que parten las secundarias.
6. m Fv., GC., Tf. y LP. En una huerta, acequia secundaria que parte perpendicularmente de la principal.
7. m Tf. En el cultivo del plátano, conjunto de pocetas comprendido entre dos acequias secundarias.
8. m Tf. y LP. Conjunto de los surcos paralelos comprendidos entre dos acequias perpendiculares a la madre.
9. m GC. En terreno de regadío, huerta más pequeña que el llano.
10. m Fv., GC. y Tf. Correa del cabestro que va por encima de la nariz del animal.
11. m LP. Cepillo pequeño de carpintería para acanalar.
12. f Fv., GC., Tf. y LP. Mujer que por el aspecto o por los modales se parece al hombre.
macho de morena. Fv. y GC. (Gymnothorax unicolor) Morena de color canelo intenso y muy gruesa, que llega a pesar hasta cuatro kilos. Habita en fondos rocosos desde la orilla hasta los trescientos metros de profundidad. Los pescadores creen que se trata del macho de la morena. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de murión. □ V. fig. 105, murión.