Jj
1. m Mar agitada en la costa por el continuo oleaje. El agua estaba muy revuelta, porque había jalío.
2. m Or. Respiración dificultosa. En cuanto dejó de fumar, se le quitó aquel jalío.
3. m Fv. Bramido del viento. El jalío del viento no le dejó dormir en toda la noche.
1. m Objeto que arrastra la marea y que generalmente se encuentra en las playas y callaos. Fue a dar una vuelta por la playa, a ver si encontraba algún jallo.
1. m Acción y efecto de tirar con violencia, de golpe. Le dio tan fuerte jalón, que le rompió la camisa.
2. m GC. Esfuerzo que produce agotamiento. Con la mudada se han llevado un buen jalón.
1. f Lz. y Fv. Especie de chinchorro pequeño. La jamaca se empleaba sobre todo para guelde y sardinita pequeña.
1. v GC. Titubear, vacilar. Me gusta la gente decidida, y no la que se pone a jamaquear.
□ Se pronuncia generalmente jamaquiar.
1. v Or. Sacar el pescado del copo o del tanque del barco de pesca con el jamo.
2. v Or. Pescar con el jamo. Se pasaron la tarde jameando camarones.
□ Se pronuncia generalmente jamiar.
1. m Lz. (Munidopsis polimorpha) Cangrejo ciego, completamente blanco, de dos a tres centímetros, que vive exclusivamente en los Jameos del Agua, en la isla de Lanzarote. Sus parientes más próximos viven a gran profundidad, en los fondos de todas las Islas. No se deben arrojar monedas al charco donde viven los jameítos, porque se envenena el agua y se afecta a estos animales.
1. m Lz. Gran oquedad en el suelo formada al hundirse el techo de un tubo volcánico.
2. m Lz. Pequeña oquedad en una zona de lava rocosa que el agricultor rellena de tierra para plantar un árbol.
3. m Lz. Capa de terreno arenoso, pedregoso y muy permeable que se encuentra debajo de otra rocosa e impermeable.
1. m Red de alambre o hilo sujeta a un aro metálico y provista de un mango largo, que se usa para capturar animales marinos de pequeño tamaño o retirar el pescado menudo vivo de los tanques del barco de pesca. Con un jamo sacaban la carnada para pescar. (Fig 87)
2. m GC. Instrumento parecido al anterior, para coger aguacates.
1. f Fv. Golpe que consiste en abrir o rasgar la oreja de una cabra en casi todo su eje longitudinal, hasta la punta, es decir, sin dividirla del todo.
1. adj GC. y Tf. Se dice de las personas sucias, asquerosas, principalmente de las mujeres.
1. m (Isurus oxyrhinchus) Especie de tiburón de hábitos pelágicos que puede alcanzar entre tres y cuatro metros de longitud, y que tiene dientes triangulares y cortantes con sus puntas dirigidas hacia atrás. Vive solitario o en pequeños grupos, depredando caballas, sardinas y otros peces. Con buches de janequín también se hacían sopladeras.
1. f Nombre que reciben varias especies de tiburones pelágicos pertenecientes al género Carcharhinus. Pueden alcanzar gran tamaño y viven, por lo general, en solitario, o formando pequeños grupos cuando son jóvenes. Con frecuencia se acercan a las costas. Su carne suele usarse para hacer tollos. A veces caía también alguna jaqueta en los palangres.
1. f Fv. Jaca de pequeño tamaño. La jaquilla es buena para pescar a viejas.
1. m Tf. Golpe fuerte dado generalmente con la mano.