Nn
1. m (Eriobotrya japonica) Árbol de la familia de las rosáceas cuyo fruto es el níspero.
1. adj Relativo a la isla de Tenerife. Se usa sobre todo para referirse a la diócesis de Santa Cruz de Tenerife y a lo relacionado con ella.
el que tiene buena noche, no puede tener buen día. Expresión que se le dirige al que muestra signos de sueño o de malestar después de haber trasnochado.
1. m Apodo o sobrenombre que se da a las personas, bien por defectos físicos, psíquicos o por alguna otra circunstancia, y, por extensión, a una familia o a toda una comunidad. En ese pueblo, rara es la persona que no tenga su nombrete.
1. f Tf. y LP. Llovizna con viento. No salimos de paseo por la noriega que se metió de repente.
1. f Tf. y LP. (Tamus edulis) Especie de zarzaparrilla trepadora de la familia de las dioscoreáceas, con tubérculo comestible, tallo sin espinas y hojas acorazonadas.
1. m Vertiente de cada una de las islas que, por su orientación, recibe la influencia de los húmedos alisios, dando origen en las pendientes de barlovento a un estrato nuboso que ocasiona precipitaciones de niebla. Ello da lugar a una zona climática templada y húmeda, con una vegetación relativamente densa y variada. Desde que se jubiló, pasa los veranos en el norte y los inviernos, en el sur.
1. v Ocuparse en novelerías. Se pasa el día yendo de una casa a otra, nada más que novelereando.
2. v Andar de fiesta en fiesta. Si en vez de tanto novelerear hubiera estudiado más, hace años que hubiera terminado la carrera.
□ Se pronuncia generalmente noveleriar.
1. adj Muy aficionado a las fiestas. No he visto persona más novelera: siempre está dispuesta para cualquier fiesta o comida a la que la inviten.
1. m Ovillo de hilo. En una cajita guardaba novelos de todos los colores.
2. m Hi. Inflamación de alguna parte del cuerpo.
1. adj Dicho de una persona o de un animal, que es joven. Se casó con un muchacho más nuevo que ella.