Vv
1. m Fv. Viento fuerte que se levanta de pronto.
1. m Lz. Ventanero.
1. f GC. Ventorrillo.
1. m y f Persona que atiende un ventorrillo.
1. m Puesto que se monta en las fiestas, para despachar comidas y bebidas. Para tener unos ingresos extras, montaron un ventorrillo en la plaza del pueblo.
1. adj Tf. Se aplica a la papa que se cosecha en verano en zonas altas donde hay bastante humedad. Sembró un quintal de papas veraneras y recogió seis.
1. adj V. uva verdello.
1. m Vino de poca calidad y consistencia, hecho con la uva de los racimos que maduran de forma dispareja. El verdillo hay que consumirlo pronto, porque, si no, se vira.
1. m Tf. (Gallotia galloti eisentrauti) Lagarto macho, propio de esta isla, que destaca por la coloración verdinegra del dorso cuando es adulto.
2. m Tf. Persona mala, ruin. Se aplica principalmente a los muchachos.
1. f Hilo metálico más grueso que el alambre. Amarró dos piezas del motor con una verga.
2. com Persona alta y delgada. El padre no era alto, pero los dos hijos eran unos vergas.
1. f Alambre fino. Muchos juguetes, como camioncitos o carros, se hacían de verguilla.
2. com Persona muy delgada. De joven era un verguilla, pero luego engordó.
1. m Desnivel rocoso y perpendicular en el fondo del mar, en la costa o en un risco. Él sabía qué veril daba sargos y cuál viejas.
2. m Lz. y Fv. Pequeña cueva u oquedad marina que sirve de refugio al pescado. El mero se metió en el veril, y no hubo manera de sacarlo.
3. m Lz. y Fv. Zona marina rocosa, rica en pescado.
1. m Berode.
1. m Berol.
1. m Verrugato.