He escuchado comúnmente en mi entorno familiar (mi familia es natural de La Palma) la pronunciación de la palabra 'ahí' como 'ay'. (Ejemplos: "Está por ay", "vete por ay"). Si estoy en lo correcto, se trata de un cambio en el golpe de voz (pasa de aguda
...
Es frecuente en el registro coloquial que el hiato presente en el adverbio ahí se pronuncie como un diptongo [ai̭], y, por tanto, como una palabra monosílaba. Esta pronunciación es frecuente, además de en las Islas, en el habla informal del resto de España y de América. No se trata, por tanto, de un canarismo, sino de la pronunciación popular del adverbio ahí, que suele evitarse en aquellas situaciones que exigen un lenguaje más cuidado. La Real Academia Española fija, junto a la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), las normas ortográficas del español, y, en este caso, solo admite la escritura ahí.
Categorías: Ortografía Pronunciación