¿Por qué se dice que cuando un canario pasa una temporada en la Península "pierde su acento"? ¿Se hace de forma consciente o inconsciente?

Cuando se dice que alguien ha perdido su acento se hace referencia a que ha sustituido el "Conjunto de las particularidades fonéticas, rítmicas y melódicas que caracterizan el habla de un país, región, ciudad, etc." (Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, s.v. acento, 3.ª acep.) por el de otro país, región, ciudad, etc. La pérdida del acento en hablantes canarios que pasan un tiempo fuera de las Islas (normalmente en zonas donde se habla español septentrional o norteño) se ha explicado como un efecto de la inseguridad lingüística que, en ocasiones, se ha atribuido al pueblo canario. Entre las causas de esta inseguridad pueden influir circunstancias de carácter sociológico, así como cuestiones relacionadas con el uso mayoritario de la norma septentrional del español en los medios de comunicación o en los libros de texto de nuestro país. Todo ello puede llevar a pensar que el "español correcto" es aquel que se oye en la televisión o que se lee en los libros de texto, sin tener en cuenta que toda lengua se manifiesta, necesariamente, en variedades dialectales, tan válidas unas como otras. Desconocemos si esta imitación de una norma que un usuario cree superior se lleva a cabo de manera consciente o no. Probablemente dependerá de cada caso. No obstante, consideramos que este fenómeno es cada vez menos frecuente. La Academia Canaria de la Lengua trabaja para que cada vez haya una mayor consciencia entre la población de que no existe ninguna modalidad lingüística superior ni inferior a las demás (Estatutos de la Academia Canaria de la Lengua, art. 2.º).
Categorías: Pronunciación Español de Canarias