Aa
1. v Ayantar.
1. m Ayanto.
1. f GC. En comunidades de regantes, cantidad de agua que fluye en una cantonera a través de un orificio de anchura fija y altura variable, durante un tiempo determinado. Ese tanque no hace menos de 12 azadas de 60 milímetros.
1. m GC. y Go. Azada cuya pala tiene forma de horquilla. Se cogen mejor las papas con el azadón.
1. adj LP. Agobiado por el trabajo, por las deudas o por otras circunstancias semejantes. Llevo unos días azogado. No doy avío con el trabajo.
2. adj Fv. Asustado, amedrentado. Cuando vieron a la Guardia Civil, se quedaron todos azogados.
1. v GC. Secar el viento de levante superficialmente el terreno. Este tiempo del África que se ha metido tiene todo el terreno azotado; da pena verlo.
2. prnl GC. Cuartearse los labios por efecto del aire muy seco, fiebre u otra causa. Este aire tan seco me tiene los labios todos azotados.
si no te gusta, le echas/ échale azúcar. Frase que se le dirige a alguien que no está conforme con aquello que se le ha dado u ofrecido, para indicarle que no tiene otra alternativa que aceptarlo.
1. prnl Tener la fruta un alto grado de concentración de azúcar. Los higos pasados bien azucaraditos son riquísimos.
1. adj V. papa azucena. U. t. c. s.
1. f Acción y efecto de azufrar, especialmente la viña y los tomates. Poco después de reventar, se le da la primera azufrada a la viña.
1. v Poner azulejos, alicatar. Le pidió ayuda a un hermano para azulejear el baño y la cocina.
□ Se pronuncia generalmente asulejiar.