agüimense
1. adj Natural de Agüimes, municipio de la isla de Gran Canaria. U. t. c. s. Los agüimenses celebran en el mes de octubre las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario.
2. adj Perteneciente o relativo a este municipio. El territorio agüimense alberga asentamientos prehispánicos de gran importancia.
agujerada
1. f GC. Agujero que se ha formado en un risco y a través del cual se ve la otra vertiente.
agujeta
1. f Fv., GC., Tf. y LP. Cada una de las dos agujas largas que se usan para tejer estambre.
2. f Lz., Fv., GC. y Tf. Aguja larga de gancho que se emplea para hacer croché. Para hacer punto se emplea una agujeta de ganchillo más corta; en cambio, para tejer se emplean dos agujetas más largas que no tienen ganchillo.
agujilla
1. com GC. Persona meticona y entremetida, metomentodo. Nadie encontraba la manera de zafarse de aquella agujilla.
agulense
1. adj Natural de Agulo, municipio de la isla de La Gomera. U. t. c. s. En el mes de abril, los agulenses celebran las fiestas patronales en honor a San Marcos.
2. adj Perteneciente o relativo a este municipio. El casco agulense conserva aún las calles empedradas.
ahilado, da
1. adj Ajilado.
ahogadura
1. f Broma pesada que consiste en meter con fuerza la cabeza del bañista bajo el agua. Cuando se bañaba, se le acercó por la espalda y le dio una ahogadura.
ahongarse
1. prnl Pudrirse el bago o dedo de una manilla de la piña de plátanos por no haber sido desflorillado o por haberlo sido indebidamente.
ahorrarse
1. prnl Hablando de animales, como vacas, cabras u ovejas, malográrseles las crías. El año pasado se me ahorraron dos cabras, y este año, tres.
□ Se pronuncia generalmente ajorrarse.
ahoyar
1. v Lz. Abrir un hoyo profundo en el jable para plantar las batatas. Cuando uno se ha pasado la vida ahoyando, al final la cintura se resiente.
□ Se pronuncia generalmente ajoyar.
aire
1. m Airón.
aires de Lima. m y pl Composición musical tradicional propia de La Palma y Gran Canaria. Se piensa que los aires de Lima pueden provenir de la región portuguesa del río Lima. 2. Canto que acompaña a esta música y que, en el caso de La Palma, trata de desafíos entre el hombre y la mujer, y en el de Gran Canaria, de temas más melancólicos e historias de desamor. 3. Baile que se ejecuta con esta música, normalmente en dos filas, una de hombres y otra de mujeres, que luego se cruzan.
airón
1. m Corriente de aire súbita que puede producir efectos perjudiciales para la salud. De pronto notó aquel airón y pensó en lo mal que le iba a sentar al pobre viejo.
2. m Tf. Jaqueca o malestar causado por una corriente de aire. Ella siempre decía que había que tener cuidado con las corrientes porque podías coger un airón.
airote
1. m Fv. y GC. Corriente de aire que se produce repentinamente y que por lo común tiene poca duración. Se levantó un airote y se le llevó el sombrero.
ajeitado, da
1. adj Amañado, habilidoso. Ese hombre era muy ajeitado para hacer esteras y cosas de palma.
ajeitar
1. v Preparar, disponer adecuadamente. Lo fue ajeitando hasta que lo puso a punto.
2. v Propinar, asestar. Le ajeitó un palo en las costillas.
3. prnl Lz., Fv., Tf. y LP. Darse maña. Las mujeres se ajeitan más que los hombres para empaquetar la fruta.
4. prnl Lz., Fv., Tf. y LP. Arreglarse, componerse. Ajéitate esos pantalones.