Bb
1. m Despectivamente, cualquier animal, independientemente de su tamaño o condición. He ido quitando todos los animales, y ya no me quedan más que dos bicharangos.
2. m GC. Cualquier insecto desconocido. Era un bicharango raro que no había visto en mi vida.
1. prnl Agusanarse un fruto. La fruta se pierde porque la mosca la pica y se bicha.
1. m Asta de diferentes tamaños, con un gancho en un extremo, que usan los pescadores para diversos fines, como ensartar el pescado grande desde la borda, pulpear o enganchar cabos y nasas. Lo engancharon con el bichero y lo subieron a bordo. (Fig 27)
2. m Go. En la pesca del atún, tripulante encargado de meter el pescado a bordo con el bichero.
1. m Carne de gran calidad que se saca de la zona comprendida entre las costillas y el lomo del animal. Lo más caro es el bichillo, pero vale la pena.
2. m Lz. y Fv. Lombriz de color negro con visos bermejos, que se cría en las sebas podridas. ¡Daba asco ver la cantidad de bichillo que tenía la seba!
3. m GC. En forma apelativa y familiar, niño. Quítense de ahí, bichillos, que voy a dar marcha atrás con el camión.
4. m GC. Término vocativo que se emplea en expresiones para animar o jalear, especialmente en algunos deportes. Este es un gol cantado. ¡Ánimo, bichillo!
1. m Persona, alma viviente. Con el frío que hacía, no había ni un bicho en la plaza.
2. m En el juego del envite, triunfo de escaso valor. Echa un bicho, para ir descubriendo el juego.
3. m LP. Trencilla de adorno que se hace en las cestas.
1. f Divieso, forúnculo que sale de ordinario en la cabeza o en las piernas. Tenía la cabeza llena de bichocas.
2. f Cualquier bulto localizado en la cabeza.
3. f LP. Sensación de sueño, modorra. A estas horas y con este sol..., ¡me entra una bichoca!
1. m Punta acanalada que tienen en el borde algunas vasijas. A esta jarra se le rompió el bico.
2. m Mueca o gesto que precede al llanto verdadero o fingido. U. m. en la expresión hacer el bico. Desde que le grito, empieza a hacer el bico enseguida.
1. f (Sphyraena viridensis) Pez de cuerpo largo y cilíndrico, plateado por el vientre y gris azulado por el lomo. Su cabeza es de forma cónica, con boca larga y puntiaguda. Vive a media agua en la zona litoral, y se encuentra con más frecuencia en bajones y veriles. Las bicudas son tan buenas para freír como para cazuela. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de picuda.
1. adj Lz., Fv., Tf., Go., LP. y Hi. Hábil, diestro, especialmente en el dominio de una actividad manual o para el arreglo de algún desperfecto. Ella era bienajeitada para ordeñar las cabras.
1. adj Hábil, diestro, especialmente en el dominio de una actividad manual o en el arreglo de algún desperfecto. Es un chico muy bienamañado para hacer esteras y seretas de palma.
2. adj GC. Se dice con ironía del que tiene mucha habilidad para robar. ¡Cuidado con él! ¡Es un bienamañado de primera!
1. m Postre cuyos ingredientes principales son yemas de huevo, almendras molidas y miel. En las Islas tienen fama el bienmesabe de Tejeda y el de La Palma.
1. m GC. Breca de tamaño mediano.
1. f Go. Especie de torta hecha al horno en una milana y cuyos ingredientes son papas guisadas, huevos, azúcar, manteca, pasas, almendras, raspas de limón, canela molida y sal. Se usa más en la expresión torta bilana. Si vas a La Gomera, acuérdate de traerme una torta bilana y una botellita de miel de palma.
1. f Boina de paño negro. Mi abuelo no se quita la bilbaína de encima porque le resguarda bien la cabeza.
1. f Fv. y GC. Órgano sexual masculino de los niños pequeños.