Ss
1. m Acción y efecto de sorribar. Acordaron empezar el sorribo en cuanto dispusieran de una pala.
2. m Lugar donde se realiza la labor de sorribar. Fue a llevarle el almuerzo al sorribo.
3. m Lz., Fv. y Tf. Talud. Aprovechábamos un sorribo que había detrás de la escuela y nos deslizábamos por él con una tabla.
1. prnl Ensuciarse, pringarse. El niño metió la mano en el plato y se sorroballó la cara y la ropa.
2. prnl Embarrarse, enlodazarse, sobre todo al arrastrarse. Estuvieron jugando con barro, y por eso vienen todos sorroballados.
1. m Or. Situación penosa del que vive realizando trabajos que implican excesivo esfuerzo, en ambientes sucios e insalubres. Su vida fue un constante sorroballo: mucho trabajo y poco dinero.
2. m Fv. Gran cantidad de alguna cosa. Con tanto sorroballo de pescado, los precios cayeron en picado.
3. m GC. Persona sucia, indigna y de poca categoría social. Se ofendió cuando le dijo que era un sorroballo.
1. f Tf. Sorimba.
1. adj LP. Aturdido, entontecido. Se aplica a las personas y, más específicamente, a la cabeza.
1. adj Dicho de una persona, melancólica y con poca disposición a hablar. Después del accidente, se quedó con ese aire soturno.
2. adj Dicho del tiempo, sombrío.
3. adj Hablando de un lugar o de una dependencia, umbroso, sombrío, lóbrego. Vivían hacinados en unos cuartos soturnos de la planta baja.
4. m Tf. Bochorno.
1. adj LP. Se aplica a la carne de calidad secundaria, que, por tener muchos nervios y huesos, se utiliza para hacer caldo. Con un poquito de carne sucia se puede hacer un buen caldo.
1. f Or. Acción de concluir el trabajo a una hora estipulada. A la suelta se ven en la plaza.
1. adj Zunzún.
1. v Zunzunear.
1. m Zunzuneo.
1. m Vertiente de cada una de las Islas orientada a sotavento, poco nubosa, de menos humedad que el norte, y que presenta en las zonas bajas y medianías una vegetación constituida fundamentalmente por plantas xerófilas. Se fue a vivir al sur porque le sentaba mejor el clima cálido.
1. f GC. Acción y efecto de surcar. Primero es la arada y después, la surcada.
1. f Tf. Conjunto de surcos distribuidos en machos o madres, que se preparan para sembrar o plantar fundamentalmente papas o millo, en terrenos de regadío. La huerta ya estaba preparada, arada y con la surquea hecha.
1. v Lz. y Tf. Hacer la surquea. Un día surqueamos y al siguiente día sembramos.
□ Se pronuncia generalmente surquiar.