tronja
1. f. Lz. y Tf. En el interior de una vivienda, especie de granero construido sobre un falso techo.
troquear
1. v. Cambiar, poner una cosa en lugar de otra, obrando o juzgando desacertadamente; equivocar. El niño se puso los zapatos troqueados.
□ Se pronuncia generalmente troquiar.
trote
1. m. Uso continuado de alguna cosa, que produce su desgaste. Se compró unos pantalones corrientes para el trote de todos los días.
trucha
1. f. Especie de empanadilla dulce que se suele rellenar de almendra molida, batata guisada o cabello de ángel. Las truchas se suelen hacer por Navidades.

trulenque
1. m. Jarana, diversión, bureo. Se usa sobre todo en expresiones peyorativas o de censura, tales como gustarle a alguien el trulenque, estar todo el día de trulenque o ir de trulenque. Ahora, como tiene nuevas amistades, está todo el día de trulenque.
2. m. Tf. Alboroto, lío, jaleo.
truncunear
1. v. Tf. Producir un ruido reiterado por efecto de golpes sordos y contundentes.
2. v. Tf. y Go. Caminar a trompicones o dar pasos tambaleantes.
□ Se pronuncia generalmente truncuniar.
trus
1. Voz que, usada repetidamente, se emplea para llamar a los cerdos.
trusco
1. m. GC. Piña de millo pequeña y desmedrada.
tuchir
1. v. Lz. Fuchir. □ V. fig. 68, fuchir.
tuerto, ta
cuando no está tuerto, está cambado. Expresión que se usa para indicar que alguien tiene siempre problemas físicos.
el que no está tuerto está cambado. Expresión que se usa para indicar que todas las personas aludidas tienen algún problema físico.
tuesta
1. f. Zurra, paliza. Pensaba que, si hacía mal la tarea, se podía llevar una tuesta.
tufo
1. m. Go., LP. y Hi. Bulto, ganglio o totufo que se forma en el cuerpo.
tufudo, da
1. adj. LP. Enfadado, enojado. Se pasó el día tufudo porque no le hicieron caso.
tugir
ni tuge ni muge. Expresión que indica que alguien está o permanece callado, o que se sitúa al margen de un asunto pudiendo haber intervenido en él. En los asuntos de la casa, el marido ni tuge ni muge.
tular
1. v. Tf. y Hi. Rodar por una pendiente.
2. v. Tf. y Hi. Despeñarse.
3. v. Lz. Rodar. Se emplea sobre todo en el juego del boliche.