espirrido
1. m. Estornudo.
2. m. Grito, sonido destemplado y estridente. Los espirridos del hombre se oían desde lejos.
espolón
1. m. Cada una de las aletas prominentes y duras de los atunes, especialmente del rabil adulto.
2. m. Fv. Espina muy resistente que tiene el pez gallo en el cerro.
esponjar
1. v. Crecer la masa hecha con harina por efecto de la fermentación y el calor. U. m. c. prnl. A mi madre siempre le queda el queque esponjadito.
esponsar
1. v. Tf. y Hi. Secar lo que queda de agua en el bote de pesca, después de haberlo achicado. El hermano saltó primero a tierra, y él se quedó en el barco esponsando y recogiendo los aparejos.
esponso
1. m. Trapo o esponja que se emplea para esponsar.
esposar
1. v. Or. Esponsar.
espuela
1. f. Espolón de las aves.
2. f. Fv. Espolón.
espumador
1. m. Hi. Espumadera. Se le quedó el huevo frito pegado en el espumador.
esrabar
1. v. Desrabar.
esrabonar
1. v. Desrabonar.
esrengarse
1. prnl. Desrengarse.
esriscar
1. v. Desriscar.
estaca
1. f. Tf. Apero semejante a un bastoncillo, con una puya en el extremo inferior, que se usa principalmente para plantar millo. (Fig 61).
2. f. Tf. y LP. Palo que remata en dos puntas y que se emplea sobre todo para sostener frutales.

estalaje
1. m. Fv., GC. y Tf. Daño, estrago, destrozo. El temporal duró poco, pero el estalaje en las plataneras fue tremendo.
2. m. Desorden, alboroto.
estampido
1. m. Golpe fuerte. La puerta está dando estampidos por el viento.
2. m. Copa o trago de bebida alcohólica, normalmente tomada de un golpe. Antes de salir para el campo, se tomaba un estampido de ron.