estorcer
1. v Tomar una cosa una dirección distinta de la que lleva o tiene. U. t. c. prnl. En mitad del barranco pusieron unas traviesas para estorcer el agua.
estrambótico, ca
1. adj GC. Que hace las cosas sin esmero ni cuidado. Hoy está medio estrambótico.
estrega
1. f LP. Paliza, zurra. Temía llegar tarde, no fuera que le dieran una estrega.
estrompar
1. v Destrompar.
estronca
1. f Utensilio, por lo general un tubo de hierro o una piedra con un agujero en el centro, que se introduce por el sedal de pesca y baja por él, para desenrocar el anzuelo.
estudiado, da
1. adj Dicho de una persona, que ha realizado estudios. Oyéndolo hablar, uno se da cuenta enseguida de que es una persona estudiada.
estudiar
nadie estudia para bobo. Expresión que se utiliza para censurar al que, arteramente y a toda costa, busca su provecho.
esturronar
1. v Desturronar.
excusa
1. f Lz. y Tf. Trompo de poca calidad que el jugador que pierde pone en el suelo en sustitución de aquel con el que juega habitualmente, para que los de los otros jugadores lo golpeen al lanzarlos para bailar.
explicado, da
1. adj Dicho de una persona, que habla o se explica muy bien. Desde chico fue siempre muy explicado.
extensión
1. f Or. Explicación, detalle. Se usa generalmente con el verbo dar. Ahí, en esa tienda, le pueden dar extensión de dónde vive el médico.
extrañar
1. v Resultar alguien o algo raro o inhabitual a una persona, reaccionando esta en consecuencia. Cuando se queda fuera de casa lo pasa fatal, porque extraña la cama.
extraviado, da
1. adj Dicho de una persona, que no está en sus cabales. A raíz de la muerte de la madre, se quedó medio extraviado.