Consulta | Categorias/s |
---|---|
346 |
Últimamente escucho, cada vez con mayor frecuencia, el uso del pronombre vosotros con la desinencia verbal de segunda persona (vosotros cantáis), como se usa en la modalidad del español septentrional o castellano, y me preocupa que este uso tenga que ver con algún tipo de complejo y que, por eso, se imite esa modalidad del español; por si fuera poco, observo que se cometen errores, como cuando, por ejemplo, se usa el vosotros (plural del tú) en situaciones en que se precisa el trato de cortesía (ustedes). ¿Podrían ustedes, como expertos y como institución cualificada, hacer algo para que se eviten estos usos anómalos contrarios a los de nuestra modalidad dialectal? |
385 |
Me gustaría saber si es correcto el uso de los nombres de frutales naranjero, ciruelero, castañero, etc., y por qué acaban en -ero en Canarias. |
420 |
Buenos días. Mi abuelo era de Barranco Hondo de Gáldar y usaba de forma habitual la forma verbal sos en vez de eres. Me decía "¡Tú sos un bandío!_"También recuerdo el clásico "¿Tú de quién sos?". Lo curioso es que a mí también me sale decirlo así con cierta regularidad y cuando me escucho me resulta normal, pero no tengo claro que sea gramaticalmente correcto. ¿Es esto propio del español de Canarias? ¿Es un error? ¿A qué puede atribuirse este uso? Gracias. |
433 |
La frase No sabemos cómo las cosas son, ¿es correcta? |
434 |
¿El qué puede sustituir al cómo en una frase? Ej.: ¡Qué le gusta comer! |
445 |
Me gustaría consultarles sobre una determinada expresión. Ejemplo: "¡Qué te gusta ir a la playa!" ¿Ese qué está mal empleado? ¿Debería sustituirse (tal y como dicen algunos peninsulares) por un cómo? ¿O en Canarias es correcto? Gracias. |
451 |
Buenos días: Llevo un tiempo preocupada, debido a que noto que cada vez hay un uso más extendido del vosotros en Canarias, especialmente en islas como Gran Canaria o Tenerife, del que no es originario dicho uso. En el medio donde más lo veo es el escrito, mucha gente usa el vosotros en redes sociales y en mensajería instantánea, pero luego en persona emplea el ustedes. Algo, a mi modo de ver, incomprensible. De vez en cuando, también lo he encontrado en el oral, especialmente en contextos donde la gente cree que debe hablar de una manera más culta (camareros, locutores de radio, estudiantes en presentaciones orales...). La mayoría de ellos también usan el ustedes en contexto informal y emplean el vosotros en los casos anteriormente mencionados, o incluso, algunos de ellos, directamente lo han abandonado en todos los ámbitos. La gran mayoría que lo usa es gente joven, de menos de 30 años, aunque siempre se ve algún caso de alguien mayor. Me gustaría preguntarles qué opinan al respecto, puesto que creo que existe una creencia generalizada de que el vosotros es más formal, más culto y más correcto que el ustedes. Da miedo pensar que esta idea tan errónea se transmita a las nuevas generaciones y se acabe perdiendo el uso del ustedes, una particularidad tan importante del dialecto canario y del español atlántico. Saludos y gracias. |
457 |
Buenas tardes. Me dirijo a ustedes porque tengo una duda respecto al género del sustantivo sartén. Siempre lo he oído como masculino (aunque sé que en el español septentrional se prefiere el femenino). ¿Se puede considerar como un fenómeno bastante extendido en el español de Canarias? ¿Pertenece a la norma culta de nuestra variedad? Muchas gracias de antemano. |
458 |
¿Cómo se dice, el hierbahuerto o la hierbahuerto? |
460 |
¿Cuál de las dos siguientes expresiones sería la correcta? 1.- El tiempo en Canarias será soleado. 2.- El tiempo en LAS Canarias será soleado. |
462 |
¿Se considera propio de nuestra modalidad el uso de cuáles como adjetivo interrogativo (v. g.: "Seleccionará cuáles términos aparecerán..." ), en la línea de lo que Manuel Seco apunta como preferencia en el español de América? ¿Lo considerarían poco adecuado en un uso técnico o culto? |
470 |
Resulta que en una de las publicaciones de la página de Facebook del programa de la Televisión Canaria Noveleros se han vertido una serie de comentarios que podrían ofender al español de Canarias. […] Les adjunto el enlace para que puedan interpretarlo por ustedes mismos (por si acaso yo lo he interpretado incorrectamente) y ver qué opinan al respecto, porque de ser lo que yo estoy pensando, me resultaría lamentable que un programa de la Televisión Canaria vierta este tipo de afirmaciones sin ningún conocimiento y, además, lo haga con cierta prepotencia. Saludos y gracias. |
472 |
Buenas, querría saber el uso del haiga en la lengua canaria. Gracias. |
473 |
¿Cuál es la procedencia del término bichillo? |
560 |
¿Está bien dicho más nada, en lugar de nada más? |